URL: www. dialectus.com
Inaugurado el 13 de junio de 2002 |
|
Correo electrónico: info@dialectus.com
Festividad de San Antonio de Padua |
©dialectus.com.2002.Diseño, texto, vídeos e imágenes. Dominio de Antonio Viudas Camarasa. Realizada con fines didácticos y sin ánimo de lucro.
|
LA RADIO EN BINÉFAR Una experiencia pionera de comunicación local en Aragón (1955-2003)
Fernando Sabés Turmo y José Luis Paricio Casado
Editorial Milenio San Salvador, 8 25005 Lleida 2003 |
|
|
|
Fernando Sabés Turmo
opina...
|
|
LA RADIO EN BINÉFAR, UNA RADIO DE PROXIMIDAD
|
|
La radio en Binéfar se ha caracterizado en todas sus etapas por la proximidad al oyente. Desde que en 1984 apareció Radio Borina, una de las primeras emisoras libres de Aragón, hasta la actualidad con Cadena Dial Binéfar éste ha sido su principal signo distintivo.
Evidentemente, cada una de las emisoras que han existido en el municipio ha buscado siempre cumplir un objetivo específico, pero lo que les une es esa cercanía al público y la implicación de éste en sus programaciones.
Dentro de la radio en Binéfar se pueden establecer seis etapas claramente diferenciadas: iniciativas previas, Radio Borina, Radio Binéfar (emisora privada), Radio Binéfar (pública), Radio 92 y Cadena Dial Binéfar (tras la fusión entre la emisora municipal y Radio 92).
Previamente a que apareciera Radio Borina, el Ayuntamiento de Binéfar intentó en dos ocasiones crear una estación local. La primera en 1955, solicitando a la Delegación Nacional de Sindicatos la instalación de un centro emisor y la segunda en 1982, cuando desde el Consistorio se pidió al Gobierno central la cesión de una emisora municipal, aunque en ese momento no existía ninguna ley que reconociera la existencia de este tipo de redes. La regulación de las radios municipales no llegó hasta 1991.
Sin embargo, tras estas dos tentativas, el 25 de noviembre de 1984 nació la primera emisora binefarense, Radio Borina, con una característica fundamental: no tenía ninguna vinculación con el Ayuntamiento. Todo lo contrario. Fue muy crítica con el poder político y económico local y esa fue, entre otras, la principal causa que llevó a su desaparición a finales de 1985.
Radio Borina emitió en el 102 de la FM. Era una onda totalmente artesanal, con unas extraordinarias limitaciones técnicas que eran superadas a través de la multitud de colaboraciones que se implicaron en el proyecto. Destacó por ofrecer unos contenidos muy próximos al oyente, sobre todo, de información, destacando un radiodiario de una hora y media de duración que se emitía de lunes a viernes a las 13.00..
No obstante, la situación económica, el aspecto legal, las continúas críticas al Ayuntamiento y al poder económico de la población y los problemas internos de organización la condenaron a desaparecer a finales de 1985.
Un importante número de colaboradores de Radio Borina se percataron de esta situación de declive y apoyados desde el Consistorio y por diversos empresarios comenzaron a trabajar en la creación de una nueva emisora para la capital literana. De esta iniciativa surgió Radio Binéfar, un operador privado en el que también participó el Ayuntamiento.
Radio Binéfar empezó a funcionar el 6 de julio de 1985. Las emisiones eran alegales, ya que Aragonesa de Prensa, Radio y Televisión (APRATESA), sociedad de la que dependía el centro, no había recibido ninguna concesión administrativa para emitir. La gestión era ya profesional y se estableció un importante plan económico con el fin de que la radio pudiera generar beneficios a medio plazo.
Esta emisora comenzó en unos estudios ubicados en la calle San José de Calasanz. Posteriormente, a mediados de 1986, se trasladó a un edificio municipal situado en la calle Lérida, junto al actual Recinto Ferial de la Algodonera. Radio Binéfar se caracterizó por la gran implicación de colaboradores que realizaban una programación muy variada y de calidad.
La frecuencia por la que empezó a emitir fue el 103.2 de la FM, punto en el dial en el que permaneció hasta su desaparición como emisora privada en 1989. El problema de la concesión legal fue el hecho que motivó el cese de actividades ya que el 31 de julio de 1989, día en el que el Gobierno central repartió frecuencias, no se le adjudicó el 92.3 que se otorgó en Binéfar y que pasó a manos de Noguera Comunicación. Este aspecto, junto con un expediente sancionador, condujo a Radio Binéfar (privada) a cerrar en el verano de 1989.
La paralización motivó que el Ayuntamiento se implicara todavía más y tras un acuerdo con APRATESA se hizo con el control de Radio Binéfar, trasformándola en municipal, pasando a emitir por el 105.7. Reemprendió sus actividades en noviembre de 1989, en un primer momento en periodo de pruebas, pero poco a poco fue recuperando la importancia que había conseguido en la etapa anterior.
No obstante, desde un primer momento se vio como la fórmula de emisora pública era provisional hasta encontrar una nueva salida a la gestión de una radio para la localidad sobre todo pensando en que en Binéfar se instalaría una nueva red después de que la Administración central concediera a la sociedad Noguera Comunicación el 92.3 de la FM.
Y esta nueva emisora apareció, en febrero de 1991, bajo la denominación de Radio 92. Rápidamente, este operador comenzó a transmitir la programación de Cadena Dial, aunque con una serie de ventanas de desconexión diarias para la programación local. Era la primera vez que había competencia por el mercado publicitario pero no era la primera ocasión en la que coexistían dos radios en la localidad literana, ya que en 1985 funcionaron unos meses a la vez Radio Borina y Radio Binéfar.
La situación se complicó para ambos operadores que luchaban por captar la publicidad local y así se llegó a que el Ayuntamiento de Binéfar comenzara a negociar un acuerdo de fusión con Radio Zaragoza, empresa que se había hecho con el control de Radio 92 el 1 de enero de 1993. El pacto se rubricó el 4 de marzo de 1993 y consistía en unir ambos operadores, desapareciendo la municipal y creando lo que se conoce actualmente como Cadena Dial Binéfar. Radio Zaragoza se comprometió, entre otros aspectos, a mantener la programación local y que la emisora siguiera dando el servicio público que había ofrecido hasta ese momento Radio Binéfar. Además, ambas partes también se comprometieron a crear una Escuela Taller de Radio, que funcionaría como emisora municipal, en la que no se podría insertar publicidad. Esta escuela estuvo activa entre julio de 1996 y mayo de 1997 a través del 107.1 y en la actualidad se está planteando la posible recuperación de la misma.
Recientemente, se han cumplido 10 años desde la firma de ese pacto y Cadena Dial Binéfar (92.3) se ha mantenido fiel a la filosofía de ofrecer un servicio público a los ciudadanos de la comarca de La Litera, conjugándolo con la rentabilidad económica. De esta forma, mantiene sus espacios informativos locales, los deportivos y la agenda, entre otros. Además, incorpora un magazine mensual denominado De todo Corazón, elaborado por los alumnos del aula de radio-comunicación del Colegio Corazón de María. Este espacio se emite el último sábado de cada mes a las 14.00 horas y pretende que los más pequeños se adentren en el mundo de la radio, realizando a la vez una extraordinaria labor educativa.
|
La estación
Escudo de Binéfar
Algunos pueblos de la comarca de La Litera
Detalle de la hoja topográfica de la comarca
El periodista Josep M. Espinàs recorre La Litera
Calle de Binéfar
Cadena Dial cubre la información de la FEBI 2002
Entre Aragón y Cataluña, La Litera una comarca plurilingüe |
Última actualización 27/06/03