URL: www. dialectus.com

DIALECTOLOGÍA

FILOLOGÍA

 

Inaugurado el 13 de junio de 2002

dialectus.com

Portal de humanidades

 

Correo electrónico: info@dialectus.com

CREACIÓN LITERARIA

LITERATURA

 

Festividad de San Antonio de Padua

©dialectus.com.2002.Diseño, texto, vídeos e imágenes. Dominio de Antonio Viudas Camarasa. Realizada con fines didácticos y sin ánimo de lucro.

AVISO DE COPYRIGHT


 

 

LA RADIO EN BINÉFAR

Una experiencia pionera de comunicación 

local en Aragón (1955-2003)  

 

Fernando Sabés Turmo

y

José Luis Paricio Casado

 

Editorial Milenio San Salvador, 8 25005 Lleida

2003

 

Ecos de prensa

 

Hay que esperar un poquito... pero vale la pena


 

Presentación en Binéfar, 10 de abril de 2003

 

 

Invitación para la presentación en Binéfar
 viernes, 04 de abril de 2003 10:27

Undisclosed-Recipient:@llca187.servidoresdns.net;

 

Estimado amigo/a:

El motivo de la presente carta es invitarte a la presentación del libro La Radio en Binéfar. Una experiencia pionera de comunicación local en Aragón (1955-2003) que se llevará a cabo en el salón de actos del Ayuntamiento de Binéfar el próximo día 10 de abril a partir de las 20.15 horas.

El libro, publicado por la Editorial Milenio y patrocinado por el Ayuntamiento de Binéfar, lo hemos escrito el periodista José Luis Paricio y yo. Además ha contado con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Aragón y de Cadena Dial Binéfar.

Este trabajo refleja una importante parte de la historia de Binéfar, sobre todo la referida a los últimos 20 años y en concreto desde la aparición de Radio Borina Onda Libre de Binéfar en 1984. Se repasa también las actuaciones de Radio Binéfar, de Radio 92 y finalmente concluye analizando los 10 años de historia de Cadena Dial Binéfar. También se hace referencia a una iniciativa impulsada en 1955 que pretendía que Binéfar contara con una radio local. Asimismo, se abordan otros proyectos como la escuela taller que funcionó entre 1996 y 1997 o el del aula de radiocomunicación del Colegio Corazón de María.

Aprovecho para invitarte personalmente a este acto de presentación.

Atentamente,

Fernando Sabés Turmo

 


 

NOTA DE PRENSA 

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO 

 “La radio en Binéfar. Una experiencia pionera

de comunicación local en Aragón (1955-2003)”

 

El Ayuntamiento de Binéfar acoge la presentación del libro La radio en Binéfar. Una experiencia pionera de comunicación local en Aragón (1955-2003), (Editorial Milenio) que ha sido escrito por los periodistas Fernando Sabés Turmo y José Luis Paricio Casado.

                       

En la publicación, que ha sido patrocinada por el Ayuntamiento de Binéfar y que ha contado con la colaboración de Cadena Dial Binéfar y de la Asociación de la Prensa de Aragón, se hace referencia a todas las iniciativas radiofónicas que se han desarrollado en Binéfar desde que en 1984 apareció Radio Borina. También se analizan las diferentes etapas de Radio Binéfar, en primer momento como emisora privada participada por el Ayuntamiento, y después como radio municipal. Además, se explica el nacimiento de Radio 92 y las negociaciones que condujeron a la fusión entre Radio 92 y Radio Binéfar, emisora municipal. Pero también se abordan otros aspectos como es la doble petición desde el Ayuntamiento de contar con una radio local (en 1955 y 1982), la escuela taller de radio municipal que funcionó entre 1996 y 1997 o el aula de radiocomunicación del Colegio Corazón de María que involucra cada año a un buen número de escolares.

 

El libro aparece justamente cuando se cumplen 10 años del acuerdo entre Radio Zaragoza y el Ayuntamiento y que condujo a la creación de Cadena Dial Binéfar y 19 años después de que naciera la primera radio en la capital literana (Radio Borina Onda Libre de Binéfar).

 

"Nuestro objetivo es sobre todo lograr que no se pierda la memoria histórica de un aspecto tan importante para la sociedad binefarense como ha sido su radio", comentan sus autores. Sabés y Paricio están convencidos de que multitud de binefarenses se sentirán identificados con el texto.

 

El libro incluye también un total de 62 fotografías de todas las épocas de la radio en Binéfar con el fin de poner de manifiesto la evolución sufrida desde 1984.

 

Este trabajo se ha desarrollado básicamente mediante múltiples entrevistas realizadas, así como también a través de la consulta de los archivos municipales y de algunos privados. La colaboración de las personas que participaron en las diferentes radios binefarenses ha sido clave para poder culminar este trabajo.

 


La Mañana, viernes 11 de abril de 2003

 


SEGRE, 12 de abril de 2003

 

 


 

El Periódico de Aragón, 12 de abril de 2003

 


 

La voz de Binéfar, abril 2003

 


 

La Mañana de la Franja, 15 de abril de 2003

 

 

 

 

 

 

Presentación en Zaragoza, 11 de abril de 2003

 

 

Heraldo de Aragón, Huesca, 16 de abril de 2003

 


 

 

Aragón digital, 15 de abril de 2003
La Asociación de la Prensa de Aragón también ha presentado este martes un libro que recoge la historia de Radio Binéfar

La Asociación de la Prensa de Aragón ha presentado este martes tres publicaciones [....] Por último, se ha presentado una obra que narra la historia de Radio Binéfar.

 

LA RADIO EN BINÉFAR

La APA también ha presentado este martes “La radio en Binéfar. Una experiencia pionera de comunicación local en Aragón (1955-2003)”. Se trata de una obra que recoge la historia de este medio de comunicación, cuyos autores son dos periodistas: Fernando Sabés Turmo, natural de San Esteban de Litera, y José Luis Paricio Casado, de Binéfar.

El libro, patrocinado por el Ayuntamiento de Binéfar y en colaboración con Cadena Dial Binéfar (actual radio que emite en esta población) y la Asociación de la Prensa de Aragón, hace referencia a todas y cada una de las iniciativas radiofónicas que se han desarrollado en Binéfar desde que en 1984 apareció Radio Borina. Asimismo, en sus páginas aparecen las diferentes etapas de Radio Binéfar, la petición del Ayuntamiento de la localidad para contar con una radio local (1955 y 1982), la escuela taller de radio municipal que funcionó entre 1996 y 1997 o el aula de radiocomunicación del Colegio Corazón de María que involucra todos los años a estudiantes de esta villa.

Uno de los autores del libro, Fernando Sabés, ha explicado que el objetivo de la publicación ha sido “no perder la memoria histórica de un aspecto tan importante para la sociedad binefarense como ha sido su radio”. Sabes también ha comentado algunas de las etapas de esta emisora y ha querido destacar que las líneas que ellos han escrito están destinadas a “todo tipo de público”. De la historia de la radio de Binéfar ha destacado que se ha caracterizado por ser “muy participativa en todas sus etapas”.

El otro autor, José Luis Paricio, ha resumido brevemente las fases por las que ha pasado esta radio, “desde Radio Borina (1984) hasta Cadena Dial Binéfar, pasando por Radio Binéfar o Radio 92”. Paricio, al igual que su compañero, ha destacado el carácter “participativo de la comarca de la Litera en la radio”, así como los programas que una vez al mes realizan durante una hora 40 chavales de la localidad. Una radio que la considera una “escuela”.

El director de la Cadena Ser en Aragón, Julián de Arriba, ha tenido durante la presentación del libro palabras de elogio al actual director de Cadena Dial Binéfar, José Luis Paricio. De él ha destacado que es “por encima de todo persona” y que sabe “contactar, llegar y contar lo que la gente quiere oír”. En palabras de Arriba, la radio es “testigo de lo que pasa” y “no nos pone barreras”. Del libro ha subrayado que en él “se refleja el proyecto de ilusión” de una comarca y que sus páginas son “entrañables” y “tienen mucho que decir”.

 

 


Última actualización 27/06/03