Dialectus.com:
¿Cuéntanos tus inicios en el periodismo y en la radio?
–Fue
hace 25 años tras enviar con 17 años una carta al director al
Diario del Altoaragón- entonces Nueva España-El Periódico de
Huesca. Su director, Juan Antonio Foncillas, me llamó para fichar
de corresponsal. Desde entonces ya no he parado en la profesión. De ese
paso llegó la fundación de Radio Borina Onda libre de Binéfar...dónde
contaba la información del Club Deportivo Binéfar.
Dialectus.com:
¿Tuvo que ver mucho el alcalde Lacort en la primera experiencia radiofónica
de Binéfar? Repasa aquellos años en que Binéfar tenía su Diputado en
las Cortes franquistas.
–Al
menos la historia indica que fue la primera petición de radio para Binéfar.
La población comenzaba su crecimiento, se instalaban proyectos
empresariales vinculados con la ganadería que después multiplicarían
el número de habitantes de la localidad. Lacort era además un miembro
con poder dentro del régimen franquista, uno de los dirigentes de
Falange, Diputado en las Cortés.
Dialectus.com:
¿Cómo fue el esplendor de los años
sesenta en Binéfar y las noticias de Radio en las emisoras aragonesas y
catalanas?
–FRIBIN,
la instalación de esta industria marca un antes y un después para la
población y la comarca... de allí llegarían, granjas, fábricas de
pienso, la creación de la Lonja de Vacuno. En 20 años la población se
triplica. En la vecina Cataluña, afloran las primeras emisoras
locales....y esas vibraciones llegan igualmente a la Litera.
Dialectus.com: Tu experiencia en la radio local de
Binéfar...
–Comencé
como colaborador de deportes en Radio
Borina. Después llegaría Radio Binéfar en la que seguí con la misma
labor. Posteriormente, asumí la realización del informativo y más
tarde estar al frente de la nave. En fin , todas las etapas y colores.
Dialectus.com:
Las ondas libres y la radio independiente
en Binéfar.
–La
emisora libre permitió crear vocaciones en la radio, ser un cauce de
opiniones. Y en el caso de Radio Binéfar, independiente se creó como
sociedad local, donde comerciantes, sindicatos, empresarios....
aportaron con otro grupo de personas la sociedad fundacional.
Dialectus.com:
Las concesiones de los años ochenta y
noventa.
–Fueron
realizadas al menos
en esta zona con criterios políticos. Echaron por tierra el trabajo de
la gente de aquí.
Dialectus.com:
La radio en Binéfar en estos momentos...
–Incrustada
en la comarca, pendiente de impulsar la emisora municipal como taller y
escuela de radio.
Dialectus.com:
La radio entrañable y hogareña...
–Se
logra cuando a la gente le cuentas lo que pasa en su entorno, es decir,
cuando realizas radio local y comarcal.
Dialectus.com:
Tus mejores recuerdos...
–Radiar
en directo desde Alcalá cuando el Binéfar fue Campeón de España de
la Copa Federación. Contar como la Lonja de Binéfar fue declarada
referente por la Unión Europea en
vacuno de engorde. Narrar desde Alcampell en 1986 la creación de la
Mancomunidad de la Litera. Entrevistar en Binéfar a Serrat. Participar
en el equipo fundacional de Radio Binéfar.
Dialectus.com:
Alguna experiencia difícil...
–Cuando
las concesiones gubernamentales de D. Alfonso Guerra decidieron que la
sociedad que había hecho posible dotar a Binéfar de una emisora se
quedara sin licencia. Echaron ilusiones por tierra y hubo que cerrar la
radio.
Dialectus.com:
Breve currículo vitae en relación con
tu vida periodística.
-
Corresponsal
de Diario del Altoaragón desde 1978.
-
Redactor
de La Mañana en 1989-90.
-
Fundador
de El Semanal, suplemento que Diario del Altoaragón.
-
Corresponsal
de deportes de El Mundo Deportivo y Diario Segre.
-
Director
durante cinco años de el boletín municipal La Voz de Binéfar.
-
Director
de Cadena Dial Binéfar
|
Arquitectura tradicional aragonesa en
Binéfar
La Litera, comarca fronteriza
entre Aragón y Cataluña
Logotipo del Matadero de Binéfar
Torre en el término municipal de
Tamarite de Litera
Logotipo de la Lonja agropecuaria de
Bnéfar
Portada del libro La Litera,
villas y lugares, de Adell y Montori |